Cirugía maxilofacial Murcia

Mientras que la cirugía oral se centra en los problemas meramente bucales (exodoncias dentales, operaciones en las encías, biopsias para estudios patológicos, etc.), la cirugía maxilofacial aspira a solucionar problemas orales más complejos. Entre ellos, podemos incluir resolver fracturas de maxilares, extraer quistes óseos, recreación de traumatismos de mandíbula y cráneo, resección de ganglios o mejorar problemas estéticos relacionados con la zona craneofacial, entre otras intervenciones. Ambas son especialidades de Odontología que tratamos en nuestra clínica dental de Murcia.

¿Qué formación debe tener un cirujano maxilofacial?

Como especialistas en cirugía maxilofacial, nuestro equipo de dentistas en Murcia posee la formación adecuada para realizar intervenciones en cabeza y cuello, tanto en el ámbito de la odontología como estomatología y estética facial.

Nuestra actuación posee un enfoque multidisciplinar. Realizamos colaboración entre especialistas del área médica, odontología, ortodoncia y fisioterapéutica, de modo obtengamos éxito en los diferentes planes de tratamiento.

¿Qué patologías orales diagnostica la cirugía maxilofacial?

  • Tratamiento oncológico de cabeza y cuello: en este caso hablamos de microcirugía y cirugía reconstructiva maxilofacial.
  • Cirugía ortognática y tratamiento de anomalías dentofaciales: se trata de cirugía estética para mejorar la estructura facial. Realizamos injertos de tejido adiposo autólogo para corrección de defectos faciales.
  • Tratamiento quirúrgico de la apnea del sueño (AOS): en los casos en los que las soluciones básicas no hayan sido suficientes y el paciente necesite una rinoplastia, una extirpación de amígdalas o una reducción de paladar, por ejemplo.
  • Traumatología facial: para solucionar secuelas, principalmente.
  • Patología de la ATM y de las glándulas salivares.
  • Cirugía reconstructiva ósea para rehabilitación con implantes dentales.
  • Patologías craneofaciales infantiles.
  • Fisuras labio-palatinas: en este caso será necesaria una rinoplastia secundaria o un injerto de hueso dental alveolar, corrección de cicatrices y de la maloclusión dental con cirugía ortognática. 

En conclusión, el objetivo de la cirugía maxilofacial es llevar a cabo un estudio de las patologías que padece el paciente para prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades congénitas o adquiridas de toda la estructura facial.

¿Cuándo no se puede realizar una cirugía maxilofacial?

En según qué situaciones concretas, la cirugía maxilofacial puede no ser recomendable. Por ejemplo, en pacientes embarazadas se recomienda realizar cualquier intervención entre los 3 y 6 meses de gestación, ya que para poder solventar algunas patologías maxilofaciales, es complicado administrar ciertas sustancias y por tanto los tratamientos se hacen más complejos y peligrosos. No obstante, las cirugías maxilofaciales durante el embarazo solo son recomendables si son urgentes.

Otro grupo en riesgo son los pacientes que sufren cardiopatía, pues la anestesia puede llegar a ser problemática. De todos modos podríamos aplicar anestesia local, previamente habiendo monitorizado bien todo el proceso.

En cualquier caso, si necesitas llevar a cabo una cirugía maxilofacial, te recomendamos acudir a nuestra consulta lo antes posible para obtener tu diagnóstico personalizado y establecer un plan de actuación 100% seguro.

¿Funcionará conmigo?

Pide cita sin compromiso y te explicaremos en qué consiste el tratamiento y sus importantes ventajas. Podrás consultar todas tus dudas con el Dra. López.